martes, 5 de julio de 2016

propiedades del centeno

                            centeno

El centeno constituye un alimento de procedencia vegetal que forma parte de la dieta del hombre, de la familia poaceae, género secale y especie cereale. En lo que se refiere al tipo de alimento, pertenece al grupo cereales, y por sus características lo enmarcamos dentro de la rama con gluten.
Resultado de imagen de centenoEn cuanto al aspecto nutricional, es un alimento que destaca por su significativo aporte de hidratos de carbono, sodio, selenio, fibra, calorías y vitamina B. El resto de nutrientes presentes en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: hierro, magnesio, yodo, vitamina E, cinc, potasio, vitamina B3, fósforo, agua, proteínas, vitamina B2, vitamina B9, vitamina B6, calcio, ácidos grasos poli-insaturados, grasa, ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos saturados.
Por su contenido en hidratos de carbono, el centeno es un alimento ideal para el aporte energético, pues se estima que el 55-60% de la energía diaria que necesitamos debe provenir de carbohidratos, bien por la ingesta de alimentos ricos en almidón, bien por las reversas de glucógeno presentes en nuestro organismo. Además, la principal energía que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa, que encontramos en alimentos ricos en carbohidratos. Gracias al carácter hidrofílico de los carbohidratos, este alimento constituye también una fuente de obtención rápida de energía, al ser fácilmente atacado por las enzimas hidrolíticas.
Puesto que la concentración de sodio en el plasma sanguíneo está íntimamente relacionada con la presión sanguínea, la elevada presencia de este nutriente en los productos que habitualmente se consumen del centeno, puede ocasionar problemas cardiovasculares, hipertensión, retención de líquidos, inflamaciones y formación de cálculos, por lo que no es recomendable abusar de ellos.
Por su contenido en selenio, el centeno refuerza la protección contra enfermedades cardiovasculares a la vez que estimula el sistema inmunológico. El carácter antioxidante del selenio, retarda el proceso de envejecimiento celular, a la vez que le confieren propiedades preventivas contra el cáncer. La acción de este nutriente guarda relación con la actividad de la vitamina E.
El centeno, por su contenido en fibra, ayuda a que se den en el organismo las condiciones favorables para la eliminación de determinadas sustancias nocivas como colesterol o ciertas sales biliares, y colabora en la disminución de glucosa y ácidos grasos en la sangre. Por este motivo, los alimentos ricos en fibra se antojan indispensables en una dieta excesivamente rica en carbohidratos, proteínas o grasas. Además, colaboran en la eliminación de agentes cancerígenos.
La presencia en nuestra dieta de alimentos con alto valor energético como el centeno favorecerá el mantenimiento de las funciones vitales y la temperatura corporal de nuestro cuerpo, así como el desarrollo de la actividad física, a la vez que aportará energía para combatir posibles enfermedades o problemas que pueda presentar el organismo. El exceso de calorías sólo es recomendable en circunstancias especiales como épocas de crecimiento y renovación celular, y en personas que realizan una actividad física intensa o padecen situaciones estresantes como enfermedad o recuperación tras una intervención quirúrgica.
El centeno constituye un alimento con un significativo aporte de vitamina B1, por lo que participará en la producción energética colaborando en el metabolismo de los carbohidratos. La vitamina B1 -o tiamina- juega además un papel esencial en la absorción de glucosa por parte de cerebro y sistema nervioso, por lo que la deficiencia de este nutriente puede derivar en cansancio, poca actividad mental, falta de coordinación, depresión, etc. Otras funciones como el crecimiento y mantenimiento de la piel o el sentido de la vista, dependen en buena medida de los niveles de esta vitamina en el organismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario